Un enfoque conservador para tratar la condropatía rotuliana
Paciente que acude a consulta por dolor en rodilla derecha de varios años de evolución y que no refiere caída ni traumatismo previo, pero al que el dolor le impide realizar su actividad diaria habitual y la realización de práctica deportiva.
Ha estado tomando medicación para regenerar el cartílago y ha realizado fisioterapia sin mejoría.
Finalmente decide acudir a consulta para valoración y posible tratamiento.
Después de realizar una exploración completa de la rodilla, se decide solicitar RX y Resonancia Magnética Nuclear donde se observa un desgaste importante en el cartílago de la rótula. Por ello se propone al paciente la realización de una artroscopia (ver con una cámara la articulación por dentro) y la infiltración con PRP (plasma rico en plaquetas) en la misma intervención.
Después de la operación se recomienda a la paciente caminar con ayuda de muletas apoyando parcialmente la extremidad intervenida y revisión posterior en consultas externas.
A los 3 meses de la intervención la paciente refiere una disminución significativa del dolor y haber reiniciado actividad física.
Perfil
Paciente de 40 años
Duración del tratamiento
6 semanas.
Tratamientos aplicados
Tratamiento de terapia ocupacional y fisioterapia para ayudar al paciente a recuperar la movilidad y reducir el dolor. Gracias a este enfoque conservador, el paciente pudo evitar la cirugía y lograr una recuperación completa.