Tratar la epicondilitis con Plasma Rico en Plaquetas
Un individuo de 45 años, que regularmente participa en actividades deportivas y cuya profesión requiere el uso frecuente de ordenadores. El paciente presenta dolor en su codo derecho (epicondilitis), el cual es su brazo dominante. Este malestar le ha impedido llevar a cabo sus actividades diarias habituales sin dolor durante más de 9 meses.
A pesar de que ha recibido tratamiento con analgésicos que resultó en una leve mejora y ha participado en sesiones de fisioterapia que ofrecieron una mejora parcial, el reintento de actividad física conduce a un incremento del dolor en el codo. Solicita evaluación médica y, tras un examen físico detallado y la realización de pruebas de ultrasonido, se le diagnostica con epicondilitis en el codo derecho. Considerando la duración del problema, los síntomas y la respuesta a los tratamientos anteriores, se sugiere un tratamiento de infiltración con PRP (Plasma Rico en Plaquetas).
El tratamiento consistió en tres sesiones de infiltración, administradas con un intervalo de dos semanas entre cada una. Se aconsejó al paciente mantener un reposo relativo, ajustado a su nivel de tolerancia. Tras la tercera sesión de infiltración, se reintrodujo paulatinamente la actividad deportiva, notándose una disminución significativa en los síntomas.
- Duración del tratamiento: seis semanas.
- Perfil del paciente: paciente con dolor de codo durante meses. El resto de alternativas terapéuticas han fracasado.
FAQs sobre el PRP
- ¿Qué es? Una sustancia/material autólogo que se consigue centrifugando la sangre del propio paciente.
- ¿Cómo se consigue? Se extrae sangre del paciente, y esta se introduce en un sistema ara centrifugarla y separar los distintos componentes, entre ellos el PRP.
- ¿Cómo se usa? Se extrae y se realiza en el mismo acto en la zona a tratar.
- ¿Qué viene después? Se recomienda realizar reposo relativo e ir a consulta para controlar la evolución.